EE.UU. – Un reciente estudio de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts ha desafiado las nociones convencionales sobre la biología del Mycobacterium tuberculosis (Mtb), el patógeno responsable de la tuberculosis. Publicado en Nature Microbiology, el hallazgo sugiere que el Mtb mantiene una tasa de crecimiento constante durante todo su ciclo de vida, a diferencia de otras bacterias que crecen de manera exponencial.
Los síntomas más comunes de la tuberculosis incluyen tos persistente, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso inexplicable y debilidad. Aunque el Mtb afecta principalmente los pulmones, también puede comprometer otros órganos vitales como los riñones, la columna vertebral y el cerebro.
Según el estudio, esta estrategia de crecimiento atípica, junto con la diversidad celular del Mtb, le permite evadir antibióticos y el sistema inmunitario. El Mtb logra mantener infecciones prolongadas en el organismo humano gracias a su capacidad de generar descendientes con comportamientos distintos, aumentando así las probabilidades de tolerar tratamientos antimicrobianos o escapar a la detección inmunitaria.
El bacilo utiliza patrones alternativos de crecimiento, como iniciar el crecimiento desde polos opuestos o desde ambos extremos simultáneamente. Esto potencia la heterogeneidad dentro de la población celular, refuerza su resistencia a los tratamientos y facilita su adaptación a diversas condiciones dentro del organismo.
A pesar de que el tratamiento estándar para la tuberculosis tiene una tasa de éxito del 85%, todavía hay un porcentaje significativo de pacientes que no logran curarse, lo que se atribuye a las lagunas en la comprensión de la biología del bacilo. “Las estrategias celulares de Mtb nos obligan a replantear la forma en que abordamos su tratamiento”, señaló el investigador Aldridge en un comunicado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que la tuberculosis causó 1,25 millones de muertes en 2023, siendo la principal causa de muerte entre personas con VIH y una amenaza crítica debido a la resistencia a los antimicrobianos. Los nuevos hallazgos sobre el crecimiento celular del Mtb podrían abrir la puerta a terapias más específicas y efectivas.
El desarrollo de técnicas innovadoras permitió a los investigadores observar los patrones de crecimiento únicos del Mtb, a pesar de su lento tiempo de duplicación y tamaño reducido. “Los métodos tradicionales no son suficientes para estudiar la enorme diversidad de vida bacteriana que encontramos en los patógenos”, concluyó Aldridge, destacando la importancia de la innovación técnica en la lucha contra la tuberculosis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario